HELGA LINÉ
HELGA LINE STERN 14 Julio 1932 (Berlín) Alemania
HELGA LINÉ puede considerarse como la Reina absoluta del
cine de Serie B. En su filmografía están presentes TODOS los géneros y subgéneros
imaginables
También podemos considerar que gracias a ella muchas de
estas películas obtienen una categoría extra al contar con la clase y
"savoir faire" de una mujer que supo pasear su estilo de forma
discreta por las 138 películas y series en las que intervino.
Nunca fue famosa, solo apenas conocida (aunque
absolutamente valorada por los amantes del cine de género) y en muy pocas
ocasiones su nombre encabezaba algún titulo como protagonista absoluta.
Secundaria de súper lujo, también lo fue para un cine español (e italiano) poco
dado a cuidar la imagen de mujeres que pudieran dar calidad estética e
interpretativa a sus filmes.
Por su tremendo paso por el cine español de varias décadas,
Helga Liné merecería, no el modesto blog de aquí, sino un estudio más profundo
con una entrevista hecha con seriedad y desgranando las experiencias de cada
uno de los títulos que tiene esa dama excelsa de la cinematografía patria.
A los 8 años de edad su familia abandona Alemania a causa
de la Segunda Guerra Mundial para instalarse en Portugal, donde poco después
comienza a trabajar como contorsionista y bailarina de circo.
Allí tiene su
primera experiencia cinematográfica en un breve personaje en "PORTO DE
ABRIGO". Más adelante se convierte en modelo y, tras ganar un concurso de
belleza, rueda su primera película hispano-portuguesa: LA MANTILLA DE BEATRIZ (1946),
de Eduardo García Maroto. Durante los siguientes años reparte su actividad
profesional entre Portugal, España y Brasil como vedette de revista. En 1954 se
presenta en el madrileño Teatro Albéniz con el espectáculo de revista Mujeres
de papel, de Manuel Paso Andrés.

En Portugal se casa y tiene dos hijos. Pero al
poco tiempo enviuda y decide instalarse en España en 1960. Gracias a un
espectacular físico consigue cada vez mayores oportunidades en el mundo del
cine. Le ayuda bastante su facilidad para los idiomas con lo que consigue
trabajar en Italia, donde se convierte en una actriz de cierto prestigio popular.
Continúa una trayectoria cinematográfica fecunda, su singular belleza la
encasilla a menudo en personajes sofisticados, sensuales y enigmáticos.
Entre 1968 y 1971 rueda la friolera de 22 películas.
En 1974 obtiene el premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la mejor
actriz de reparto por "EL CHULO". Compagina su trabajo en la gran
pantalla con actuaciones teatrales y apariciones en televisión. En este medio
destaca su papel de madre de Javi (Juanjo Artero) y esposa de Manuel Gallardo
en VERANO AZUL (1981).
Luego interpreta papeles de cierta relevancia en dos
películas de Pedro Almodóvar, LABERINTO DE PASIONES (1982) y LA LEY DEL DESEO (1987).En
1991 se instala en Buenos Aires, si bien regresa puntualmente a España para
intervenir en las obras de teatro. También realiza apariciones esporádicas en
las series de televisión "EL COMISARIO" (2001), "HOSPITAL
CENTRAL"(2004) y "VIENTOS DE AGUA" (2006).
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
Vuelvo a insistir en la necesidad de dedicar un libro
entero a una actriz que estuvo en todos los géneros del cine: Desde películas
con cantantes, films de época, aventuras, espagueti westerns, westerns
intelectuales, films basados en comics o fumetti, espías, terror gótico, terror
español, giallos, comedias sofisticadas, burdas, del "landismo" (de los dos además:
Alfredo Landa y Lando Buzzanca) policíacas, del Santo enmascarado de plata,
erotismo fino, erotismo no tan fino, películas bélicas, de exaltación del espíritu nacional, de
robos, de Edgar Wallace, films de denuncia, comedias surrealistas (¡con los
Hermanos Calatrava!), musicales, y hasta películas con Almodóvar y con Torrente... se puede pedir más variedad. No conozco a ninguna actriz mundial
con tanto don de ubicuidad y transformación. Solo por eso ya se merecería un grandísimo
homenaje de todos los amantes del cine B. Pero es que además aporto sensualidad
y clase a films de cutrez evidente, su solo presencia ya cautivaba y hacia de cualquier
película con ella dentro que fuera mucho mejor.

Y además, por si fuera poco ha sido la discreción
personificada, no sabe apenas nada de ella, ni grandes entrevistas, ni escándalos,
ni nada de nada. Y como se ha visto ha ejercido su profesión sin pestañear, si había
que hacer de mamá de la Durcal, allá estaba, si se tenía que ceñir la túnica
era la primera. Si había que quitársela tampoco decía que no. Una vez dijo una
frase que quizás es la que la definía más como persona y profesional: "Tenía
dos hijos, estaba sola y debía asumir los gastos. De modo que solo deseaba que
llegaran cuantos más guiones mejor, y que sobretodo pudiera hacerlos
todos".
HELGA LINÉ, queda proclamada por este sencillo blog:
"LA REINA DE LA SERIE B".
No hay comentarios:
Publicar un comentario