ELLAS

Durante nuestra adolescencia y juventud una de los mayores placeres fue acudir lo más posible al cine, o - según la edad- visionar sin cesar cintas de vídeo o DVD, y frente a las grandes producciones nuestro mayor goce era ver esas películas imposibles que nos transmitían emociones que muchos de los llamados films consagrados no conseguían. Se trataban de las cintas llamadas de SERIE B, o B MOVIES como las llaman en EEUU.

En este tipo de filmes el género era el rey. Podían ser: películas de ciencia-ficción, de terror, westerns, péplums, bélicas, giallos, de suspense, policíacas, comedias tontas, films eróticos, de espías cochambrosos, gores, de kárate, de piratas y aventuras diversas, del África tropical o del Asia más exótica... en fin que cualquier temática podía hacer las delicias de nuestros sentidos... sobre todo si en alguna de estas películas aparecían las estrellas que más nos gustaban, las que nos entusiasmaban, con las que podíamos soñar abiertamente, y que, porque no decirlo, conseguían que sintiéramos esos cosquilleos tan agradables en los años en que aún éramos mozos.

Las estrellas de estas películas de SERIE B, eran más asequibles y terrenales que las grandes diosas como MARILYN, AVA, RITA, GRACE... las de SERIE B eran carnales, y además la mayoría no tenían ningún problema en mostrarnos toda su "sensibilidad" física, lo cual nos alegraba no solo la vista, sino el espíritu y nos provocaban una gran "joie du vivre"... para encontrar nuestra figura de la que hacernos "fans" incondicionales.

Hoy en día el cine de SERIE B, ha caído en desuso y esas divas efímeras y casi olvidadas por la mayoría solo podemos encontrarlas en las series de tv, que también utilizan los distintos géneros cinematográficos para suplir aquellas películas que tanto nos divertían.

Por eso en este blog vamos a dar su cumplido homenaje a todas aquellas "stars" que nos alegraron la juventud (ahora nos alegran el recuerdo), y que a causa del paso del tiempo han quedado semi olvidadas. Quizás algunas tuvieron una corta vida en las pantallas, otras no pasaron de ser secundarias ocultas por otras divas mas publicitadas, pero sin duda en cada una de ella encontraremos nuestro momento de evocación.


¡Por ellas, por las más bellas... por nuestras estrellas!

domingo, 15 de junio de 2014

LAURA GEMSER

LAURA GEMSER


LAURETTE MARCIA GEMSER (Surabaya , Java -Indonesia-) 5 de Octubre de 1950

De origen holandés, utilizó también el seudónimo de MOIRA CHEN al principio de su carrera. Un periplo artístico que comenzó siendo modelo de fotografía para revistas de carácter sexy, pero de lujo, tipo PLAYBOY o LUI. Su primera película la rodó en las Islas Seychelles aprovechando que estaba haciendo un reportaje fotográfico. 
Pero fue el fotógrafo de moda y novel director Francis Giacobetti que la llamó para participar en la secuela de EMMANUELLE, en "EMMANUELLE 2 LA ANTIVIRGEN" en una secuencia que hacia subir la temperatura en todos los cines que se exhibía. 

La industria cinematográfica italiana, siempre atenta a los éxitos internacionales a los que podía sacar provecho, vio en LAURA GEMSER un filón maravilloso a la que explotar en una serie de filmes llamados precisamente "EMANUELLE" (con una sola "m") y añadiéndole "Negra" para darle un cierto exotismo perverso. De aspecto elegante Laura Gemser pasaba por todas las escenas eróticas como si la coa no fuera con ella, dándole una frialdad sofisticada (no buscada) al personaje. 
En el rodaje de la primera pelicula: "EMANUELLE NEGRA" conoció al actor GABRIELE TINTI con el que formó una pareja estable hasta que Tinti murio en 1991 a causa de un infarto.





Las aventuras de esta Emanuelle, que representa es fotografa y periodista de profesión dan la vuelta al mundo, lo que sirve de excusa para mostrar todo tipo de acciones sexuales. Aunque a pesar de lo constante de las secuencias eróticas,  nunca se llegó a crear cintas de sexo explicito... todo bastante light aunque no exento de cierto morbo constante.



LAURA GEMSER nunca tuvo demasiada ambición en el terreno artístico y simplemente dejó que su carrera fuera transcurriendo como el caudal del río, sin precipitar nunca las aguas. Llegó a compartir escenas con el mismísimo ORSON WELLES en "EL VIAJE DE LOS MALDITOS" donde ejercía casi de figurante con frase.


Cuando el "boom" de las cintas eróticas se agotó, y en particular el filón de su Emanuelle, Laura Gemser deambulaba de película en película sin mucho interés. 
Y a la muerte de Tinti, se involucró sentimentalmente con JOE D'AMATO que había sido muy amigo de la pareja y compartido múltiples rodajes.


Lentamente fue ayudando a d'Amato en sus rodajes porno ocupándose (valga la contradicción) del vestuario, y realizando breves apariciones siempre en "cameos" sin mucho interés.


Y ya a la desaparición de JOE D'AMATO en 1999 la actriz abandonó definitivamente el mundo del cine retirándose a la villa que había compartido con el director en sus últimos años en la hermosa ROMA.

LAURA GEMSER, paseó su señorio y esbelta figura por las pantallas del mundo entero y fue también una diosa para los espectadores de un tipo de cine que ya no existe, pero que sueñan con que mujeres como Laura Gemser, bellas y esplendorosas vuelvan a llenar de sueños sus momentos más íntimos.



LAURA GEMSER está presente en la red de Face Book en varias páginas:
https://www.facebook.com/pages/Laura-Gemser/118273210313?fref=ts

https://www.facebook.com/groups/18040822386/?fref=ts

https://www.facebook.com/pages/Laura-Gemser/542513575769056?fref=ts

sábado, 14 de junio de 2014

EDWIGE FENECH

EDWIGE FENECH

EDWIGE SFENEK  (BÔNE, ARGELIA) 24 DICIEMBRE 1948

La reina del destape en la era de los 70 y 80 es argelina de padre maltés y madre italiana. Como buena "maggioratta" empezó jovencita en los concursos de belleza que existían por doquier a la busca y captura de bellezas con talento, al igual que Gina o Sofia en su momento. 
Fue Miss "Mannequin de la Cote d'Azur" a los 16 añitos. Allí la contrataron como modelo, sobretodo de fotografía. Estando de azafata en el Festival de Cannes la eligieron "Lady Francia". Y de este modo se introdujo en el mundo del cine. Sus primeros pasos fueron en peliculítas de bajo presupuesto y poca ropa. 



Sin embargo su espectacular cuerpazo, la hace avanzar en una industria necesitada de figuras tan potentes, y no tarda demasiado en ser cabecera de cartel, y es gracias a una paupérrima cinta producida entre Alemania y Francia que da el "campanazo" al encarnar a una MADAME BOVARY sin ningun tipo de prejuicio. 




Italia, siempre con el ojo avizor, se la lleva a su país y allí empieza una autentica carrera de fondo gracias a sus filmes con el maestro Mário Bava y los cómicos Franchi e Ingrassia.

Su encuentro con el director Luciano Martino se salda con una estrecha colaboración tanto artística como personal. Ademas de un buen puñado de películas se convierte en madre en los 70. Quizás es la época más interesante de su filmografía, ya que protagoniza algunos de los "giallos" mas atractivos y elegantes de los de aquel momento. 
Ya consagrada la fama todavía le da otro golpe de suerte al convertirla en la heroína de otro tipo de cine (subproducto) de la época: las variaciones de "EL DECAMERÓN", que la van convirtiendo en cortesana constante del medievo.


La comedia burda italiana entra en escena con ella y un titulo mítico: "JOVEN Y BELLA DESHONRADA CON HONOR", y a partir de este momento es un no parar, encadena filme tras filme... se separa de MARTINO y la televisión también llama a su puerta de la mano de un productor llamado Silvio Berlusconi.


Varias franquicias la convierten en: "la profesora", "la doctora", "la taxista y "la policia".... Intenta dar el salto a un cine un poco más interesante, pero las películas que rueda con Alberto Sordi o Ugo Tognazzi no la desencasillan del personaje de "buenorraquesedesnudaencuantoelguiónloexige".




A partir de los 80 va abandonando las pantallas del cine para instalarse en las de la televisión donde consigue ser reconocida como una divertida y simpática presentadora, llegando a ser la anfitriona del célebre Festival de San Remo en 1991.
Sus múltiples apariciones en la revista "PLAYBOY" la hicieron ser considerada la mujer más deseada del mundo.




Ya alejada del cine, crea una productora con la que financia varias mini-series y tele-movies en Italia. 



En el 2004 a través de su empresa: IMMAGINE E CINEMA S.R.L. entra en la producción de "EL MERCADER DE VENECIA" protagonizada por Al Pacino.
Quentin Tarantino se ha declarado devoto absoluto de sus filmes eróticos y de suspense, y le declara su amor (en un claro homenaje) poniendo el nombre de "General Fenech" al personaje que interpreta Mike Myers en "MALDITOS BASTARDOS". 
Y ademas la invita a que haga una breve aparición en la película "HOSTEL 2" que él mismo produce.

EDWIGE FENECH ha sido además de la musa soñada por todos los jóvenes de los años 70 y 80, una mujer sumamente inteligente que ha sabido labrarse un futuro mas allá de su físico, y como dijo en una entrevista al ser preguntada si volvería a realizar todas esas películas eróticas que tanta fama le dieron, ella respondió:

"SI EL SEÑOR HUBIERA QUERIDO SER MÁS GENEROSO CON MI FILMOGRAFÍA, HUBIERA HECHO QUE CONOCIERA A INGMAR BERGMAN, Y QUIZÁS NUNCA HUBIERA FILMADO TODAS ESAS PELÍCULAS. PERO NO ME LAMENTO. SI TUVIERA QUE VOLVER ATRÁS , LAS VOLVERÍA A FILMAR".

Actualmente esta unida al empresario Luca Cordero di Montezemolo, presidente de Ferrari y Fiat.

También tiene una pagina en facebook:








https://www.facebook.com/pages/EDWIGE-FENECH/44989069590




"



martes, 10 de junio de 2014

BARBARA STEELE

BARBARA STEELE


Birkenhead (Chelshire -England-) 29 de Diciembre de 1937


A Barbara Steele, muy a su pesar, se la conoce como LA REINA DE LAS "SCREEM GIRLS", o tambien como: LA REINA DEL TERROR GÓTICO.
¿Quien le iba a decir a esa chica típica inglesa que soñaba con ser pintora y que la casualidad le llevo a firmar un contrato con los estudios RANK para intervenir en algunas películas de poca monta, y en personajes muy secundarios para aprovechar el potente físico de la joven actriz (1,75 de altura).


Mujer de una gran cultura consigue ser considerada algo más que un bonito cuerpo y a través de una agencia de actores internacional llega a ser contratada para ser la co-protagonista de un film al lado de ELVIS PRESLEY, y con DONALD SIEGEL de director. Sin embargo en pleno rodaje tiene una fuerte discusión Siegel y es despedida y sustituida por la actriz BARBARA EDEN, La película era "ESTRELLA DE FUEGO".
La agencia que la representaba le encuentra un pequeño trabajo en un film italiano de poco presupuesto, pero después del problema en el rodaje de Presley nadie le ofrece un trabajo en EEUU. De modo que no le queda más remedio que aceptar esta "opera prima" de un excelente director de fotografía llamado MARIO BAVA.


La cinta, de muy poco presupuesto, se estrena en Italia y al momento obtiene un éxito impensable. Se vende a todo el mundo y el rostro de BARBARA STEELE se convierte en la gran novedad del cine. Astuto como él solo ROGER CORMAN la llama rápidamente para su segunda adaptación fílmica de una obra de Edgar Allan Poe: "EL PÉNDULO DE LA MUERTE". Y nuevamente llega el éxito con otra película de terror. 

Coincidiendo con los estrenos de los primeros filmes de la HAMMER, el cine de terror en los años 60 se pone de moda, y naturalmente la actriz se convierte en el rostro femenino del género.

Barbara intenta salirse de este tipo de cine y accede a realizar un "casting" para Fellini, que en cuanto la ve se enamora de su rostro y le ofrece la protagonista de "8 y MEDIO", sin embargo, el agente de la actriz ya ha firmado una nueva pelicula de terror y le coinciden las fechas, con lo que Fellini tiene que conformarse con ofrecerle un personaje secundario en su obra semi autobiográfica.

Ella a pesar de lo anecdotico de su participación siempre llevara bien alto el honor de haber participado en una obra de FELLINI.
El cine italiano se encapricha de ella, e intenta cambiar de registro participando en filmes cómicos... pero inexorablemente acaba en algún proyecto de terror, que casi siempre obtienen más reconocimiento que las otras películas en las que aparece.

Como curiosidad, remarcar que el carácter de nuestra homenajeada debía ser muy intempestivo, ya que durante el rodaje del filme francés: "LE MONOCLE RIT JAUNE" tiene otro enfrentamiento con el protagonista PAUL MEURISSE, que al parecer la menospreciaba por el hecho de ser una actriz de Serie B de películas de terror.

En 1966 consigue un personaje de cierta calidad intelectual en la película alemana EL JOVEN TÖRLESS (vista en España en los circuitos llamados de ARTE y ENSAYO). También en LA ARMADA BRANCALEONE, junto al eminente Vittorio Gasmann, Barbara consigue cierto reconocimiento critico a su labor de actriz. 
Sin embargo su imagen sigue siendo la de la REINA DE LAS PELÍCULAS DE MIEDO.




En 1969 Barbara Steele se casa con el afamado guionista JAMES POE (Requiem por una mujer, La vuelta al mundo en 80 días) y este le escribe un estupendo personaje para su nuevo guión: DANZAD, DANZAD MALDITOS. Pero (siempre hay un pero) al director de la cinta SIDNEY POLLACK no le gusta la sugerencia del guionista de colocar a su esposa, de modo que otorga el personaje a la actriz Susannah York que acaba por ser nominada al Oscar por ese personaje.
Nuestra actriz se medio retira diciendo una frase lapidaria para sus multiples fans de peliculas de terror: "¡NO VOLVERÉ A SALIR DE NINGÚN MALDITO ATAÚD NUNCA MÁS!".
El caso es que ya en aquellos momentos el cine de terror gótico había casi desaparecido, Y tiene que ser el listo de Roger Corman que la vuelve a relanzar en dos de sus producciones: LA CÁRCEL CALIENTE y PIRAÑA, aprovechando, de nuevo su imagen de mujer terrorífica, pero fuera del tipo clásico de terror que hasta entonces había filmado. También influye su divorcio con el guionista el hecho de volver a reaparecer en escena.



Un sin fin de películas en donde se la anuncia pero apenas es una mera comparsa, le llevan a plantearse dejar definitivamente su carrera de actriz. Pero un nuevo impulso lleva a Barbara a intentar producir una mini serie para televisión. Y lo consigue. VIENTOS DE GUERRA y RECUERDOS DE GUERRA son su carta de presentación y consigue con ellas varios "Emmys" entre ellos el de mejor producción.



Y en 1991 vuelve al terror participando en el remake televisivo de DARK SHADOWS. Por desgracia la serie fue cancelada después de la primera temporada a causa de la inesperada guerra del Golfo.


Y ya en 2012 la renovada HAMMER le ofrece una protagonista a su altura en la interesante "THE BUTTERFLY ROOM" donde se muestra esplendorosa y auto irónica, jugando con su mítica imagen de musa del terror. 


Esperemos que esta sea la reconciliación de nuestra diva para sus fans, que siempre la admiraremos como la REINA DE LA SERIE B DEL TERROR GÓTICO.










CLIVE BAKER también le dedica unos momentos en su documental A-Z HORROR:

https://www.youtube.com/watch?v=vryyDAj2EbA




Y aquí un pequeño tributo realizado por uno de sus múltiples fans:

https://www.youtube.com/watch?v=czNUrjjOK0M



sábado, 7 de junio de 2014

HELGA LINÉ

HELGA LINÉ


 HELGA LINE STERN 14 Julio 1932 (Berlín) Alemania

HELGA LINÉ puede considerarse como la Reina absoluta del cine de Serie B. En su filmografía están presentes TODOS los géneros y subgéneros imaginables
También podemos considerar que gracias a ella muchas de estas películas obtienen una categoría extra al contar con la clase y "savoir faire" de una mujer que supo pasear su estilo de forma discreta por las 138 películas y series en las que intervino.
Nunca fue famosa, solo apenas conocida (aunque absolutamente valorada por los amantes del cine de género) y en muy pocas ocasiones su nombre encabezaba algún titulo como protagonista absoluta. Secundaria de súper lujo, también lo fue para un cine español (e italiano) poco dado a cuidar la imagen de mujeres que pudieran dar calidad estética e interpretativa a sus filmes.
Por su tremendo paso por el cine español de varias décadas, Helga Liné merecería, no el modesto blog de aquí, sino un estudio más profundo con una entrevista hecha con seriedad y desgranando las experiencias de cada uno de los títulos que tiene esa dama excelsa de la cinematografía patria.

A los 8 años de edad su familia abandona Alemania a causa de la Segunda Guerra Mundial para instalarse en Portugal, donde poco después comienza a trabajar como contorsionista y bailarina de circo. 
Allí tiene su primera experiencia cinematográfica en un breve personaje en "PORTO DE ABRIGO". Más adelante se convierte en modelo y, tras ganar un concurso de belleza, rueda su primera película hispano-portuguesa: LA MANTILLA DE BEATRIZ (1946), de Eduardo García Maroto. Durante los siguientes años reparte su actividad profesional entre Portugal, España y Brasil como vedette de revista. En 1954 se presenta en el madrileño Teatro Albéniz con el espectáculo de revista Mujeres de papel, de Manuel Paso Andrés. 

En Portugal se casa y tiene dos hijos. Pero al poco tiempo enviuda y decide instalarse en España en 1960. Gracias a un espectacular físico consigue cada vez mayores oportunidades en el mundo del cine. Le ayuda bastante su facilidad para los idiomas con lo que consigue trabajar en Italia, donde se convierte en una actriz de cierto prestigio popular. Continúa una trayectoria cinematográfica fecunda, su singular belleza la encasilla a menudo en personajes sofisticados, sensuales y enigmáticos.  





Entre 1968 y 1971 rueda la friolera de 22 películas. En 1974 obtiene el premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la mejor actriz de reparto por "EL CHULO". Compagina su trabajo en la gran pantalla con actuaciones teatrales y apariciones en televisión. En este medio destaca su papel de madre de Javi (Juanjo Artero) y esposa de Manuel Gallardo en VERANO AZUL (1981).








Luego interpreta papeles de cierta relevancia en dos películas de Pedro Almodóvar, LABERINTO DE PASIONES (1982) y LA LEY DEL DESEO (1987).En 1991 se instala en Buenos Aires, si bien regresa puntualmente a España para intervenir en las obras de teatro. También realiza apariciones esporádicas en las series de televisión "EL COMISARIO" (2001), "HOSPITAL CENTRAL"(2004) y "VIENTOS DE AGUA" (2006).




Vuelvo a insistir en la necesidad de dedicar un libro entero a una actriz que estuvo en todos los géneros del cine: Desde películas con cantantes, films de época, aventuras, espagueti westerns, westerns intelectuales, films basados en comics o fumetti, espías, terror gótico, terror español, giallos, comedias sofisticadas, burdas, del "landismo" (de los dos además: Alfredo Landa y Lando Buzzanca) policíacas, del Santo enmascarado de plata, erotismo fino, erotismo no tan fino, películas  bélicas, de exaltación del espíritu nacional, de robos, de Edgar Wallace, films de denuncia, comedias surrealistas (¡con los Hermanos Calatrava!), musicales, y hasta películas con Almodóvar y con Torrente... se puede pedir más variedad. No conozco a ninguna actriz mundial con tanto don de ubicuidad y transformación. Solo por eso ya se merecería un grandísimo homenaje de todos los amantes del cine B. Pero es que además aporto sensualidad y clase a films de cutrez evidente, su solo presencia ya cautivaba y hacia de cualquier película con ella dentro que fuera mucho mejor.

Y además, por si fuera poco ha sido la discreción personificada, no sabe apenas nada de ella, ni grandes entrevistas, ni escándalos, ni nada de nada. Y como se ha visto ha ejercido su profesión sin pestañear, si había que hacer de mamá de la Durcal, allá estaba, si se tenía que ceñir la túnica era la primera. Si había que quitársela tampoco decía que no. Una vez dijo una frase que quizás es la que la definía más como persona y profesional: "Tenía dos hijos, estaba sola y debía asumir los gastos. De modo que solo deseaba que llegaran cuantos más guiones mejor, y que sobretodo pudiera hacerlos todos".





HELGA LINÉ, queda proclamada por este sencillo blog: "LA REINA DE LA SERIE B".